Cande
Un paseo por la historia de AguilónEl marco cronológico
estudiado nos lleva a suponer que el actual término de Aguilón y sus
alrededores estuvo poblado desde el Paleolitico (42.000 años, aprox.). Existe
un yacimiento arqueológico en las cuevas del Cerro del Pezón, datado por Carlos
Mazo y Marta Alcolea entre otros, donde los trabajos realizados han ofrecido
numerosas evidencias de ocupación humana: herramientas líticas, restos de
talla, huesos de animales consumidos, así como intensos vestigios de combustiones
intencionales, propios de los últimos Neandertales de la Cordillera Ibérica.
También existen
yacimientos de la Edad del Bronce, aproximadamente 1500-1250 años a. de C., Uno
de estos yacimientos es la Peña Foradada dado a conocer por Francisco Burillo
Mozota en 1975, en su Tesis de Licenciatura (Arqueología de la Huerva) y
datándolo entre el Bronce Medio y la I Edad del Hierro.
Con
la llegada de los pueblos del norte y las invasiones se crea un pueblo llamado
los Celtiberos y dentro de estos, en la zona comprendida entre los ríos Huerva
y Aguasvivas, (Los Belaiscos), con dos núcleos conocidos importantes, Contrebia
Belaisca (Botorrita) y Beligium (Azuara).
En
el siglo I antes de Cristo se produce la conquista romana de la zona de los
Belaiscos y la destrucción de la mayoría de sus ciudades; Azuara (76 a. de C.),
Botorrita (74 a. de C.), Herrera (49 a. de C.).
Tras
la conquista romana se forman las primeras villas o fundus, que es donde se
deben buscar los orígenes de Aguilón, probablemente en la época bajoimperial,
que es cuando se extiende el sistema latifundista, propiedad de una familia o
individuo de nomen Aquilo o Aquilonis.
Algunos
historiadores dicen que
el nombre de Aguilón
procede de los valerosos Eguileos, patricios romanos de cuya generación
proviene el mártir San Aguileo. También que se encuentra situado en una de las
rutas secundarias de Antonino, en el camino entre Agiria (Daroca) y Celsa
(Velilla de Ebro). El yacimiento más importante de la zona se encuentra en
La Malena (Azuara).
Durante
el bajo imperio y la dominación visigoda se vio afectado el ámbito rural que
reflejó una reestructuración de la propiedad debido a la crisis de poder,
decadencia y degeneración y se pasó del latifundio de los grandes propietarios
a una agricultura de supervivencia. Estos cambios, la inseguridad y el pillaje,
facilitaron el agrupamiento de agricultores y ganaderos en villas o fundus y
que algunos de ellos perduraron en el tiempo. Se conoce que en el 499 el rey
Suevo Requiario y el general Basilio devastan la zona.
En
el 714, tras la conquista de Zaragoza por las tropas de “Musa ibn Nusayr”, los
musulmanes pasan a dominar la zona y establecen sus nuevos planteamientos
agrícolas por lo que los pueblos vuelven a cobrar nueva vida y riqueza.
La
mención más antigua que se conoce en la zona es la de
Alcañiz de la Huerva o
Alcañicejo, lo que hoy conocemos como el Santo, en una cita de al-Udri del año
878, en una expedición contra Zaragoza. El “Santo” se compone de los restos de
lo que fuera una fortaleza medieval y la antigua Rectoría de San Bartolomé con
su iglesia.
También
pudimos sufrir los ataques del Cid, partiendo desde su fortaleza de El Poyo con
destino a Zaragoza, buscando rutas alternativas para no ser visto por los
caminos principales, ya que también se nombra a Alcañiz de la Huerva en el
poema del Cid, entre los versos 935 y 940.
Los
documentos estudiados hablan de la existencia de varios castillos y lugares en
la zona, Alcañiz, Luco o Luquillo, Kacim y La Huerva, todos ellos puntos
estratégicos por su situación en la ribera del Huerva como el Castillo de la
Casaza (Tosos), construido posiblemente por los templarios, que recibieron
tierras en la zona tras el acuerdo con Ramón Berenguer IV.
En
1122 Alfonso el Batallador reconquista Aguilón y sus alrededores. Como era
costumbre en la época las tierras conquistadas eran repartidas entre los nobles
o entregadas a las Órdenes Militares.
En
1127, pocos años después de la conquista de Zaragoza (1118) y Daroca (1120),
las tierras de la Comunidad de Daroca fueron incluidas en la Diócesis de
Zaragoza, tras un breve periodo de siete años (1120 - 1127) en el que
pertenecieron al Obispado de Sigüenza. Posteriormente, sus aldeas serian
repartidas entre los Arciprestazgos de Daroca, Belchite, y Zaragoza. Aguilón
aparece vinculado al
Arciprestazgo de
Belchite, Diócesis de Zaragoza, desde 1280.
En
1186 Aguilón pertenece a la Orden del Hospital según el “
Cartulario Magno de
la Orden de San Juan de Jerusalén, tomo III, págs. 539-40”.
El
1 de Diciembre de 1186 en Zaragoza, Guillermo de Belmes arcediano de Cabañas,
(que más tarde sería La Almunia de Doña Godina) y Armengol de Aspa, prior del
Hospital de Saint Gilles y que al año siguiente seria maestre de la Orden del
Hospital, de acuerdo con García de Lisa Castellán de Amposta, acuerdan que las
iglesias de La Almunia de Cabañas y Salillas, y la heredad de Aguilón las posea
el segundo, y el primero perciba la mitad de los diezmos.
En
1348 según los
“Anales de la Corona de Aragón, Jerónimo Zurita, Libro VIII.
XXX” era Señor de Aguilón Don Ramón de Anglesola.
Tras
la definitiva derrota de la Unión, formada por los nobles que apoyaban al
Infante Fernando de Aragón, contra el rey de Aragón Pedro IV, en la batalla de
Epila en 1348, en reunión parlamentaria de las cortes, fueron
confiscados los lugares y castillos de Ayles, Botorrita, Tosos y Aguilón, que
eran de Don Ramón de Anglesola, y manda el rey proveer de las rentas de ellos a
Doña Elvira López de Eslava, su mujer, para su sustentación.
Después
pasó a poder de la familia Fernández de Heredia: Blasco Fernández de Heredia
ejerció el señorío de Botorrita y Aguilón, Blasco Fernández de Heredia y Ruiz,
sucedió a su padre y fue Señor de Aguilón. En 1388 se adjudicaron a este las
villas de Fuendetodos, Acañiciejo, Ayles, Xaulín, María y Mediana. Juan
Fernandez de Heredia y Larraz, y Palomar, y Villalpando, fueron señores de
Botorrita, Aguilón y Tosos.
Perteneció
a esta familia hasta que en 1576 Don Joan Pérez de Almazán y Catalina Fernández
de Heredia lo venden a Felipe II, y esté a su vez, lo cede a la Comunidad de
Aldeas de Daroca, quedando incluido dentro de la Sesma de Tras-sierra.
La
Comunidad estaba compuesta de 114 villas y lugares y estuvo siempre incluida en
el sistema impositivo general del Reino de Aragón. A comienzos del siglo XVI,
la Comunidad formaba parte de la Sobrecogida de Daroca, una de las doce en que
estaba dividido el Reino de Aragón. La Sobrecogida pasó a llamarse Distrito en
1609 y Vereda en 1646.
Por
un Real Decreto de Felipe V, de 3 de Abril de 1711, el Reino de Aragón quedó
dividido en trece Corregimientos o Partidos, entre ellos el de Daroca. Todas
las villas y lugares permanecieron dentro del de Daroca excepto Aguilón
que quedo unido al de Zaragoza.
El título
de Villa o “privilegio de villazgo”, es un reconocimiento que se
concedía a una población que había recibido a lo largo de la historia ciertos
privilegios como el de celebrar ferias o mercados.
No está
claro desde cuando posee Aguilón este título, “La población de Aragón en
1495” nos sitúa como villa, pero en documentos estudiados con fechas
posteriores lo datan como lugar por lo menos hasta 1576. Lo que está claro es
que es anterior a 1778, según el informe para el escudo y la bandera por parte
de la Fundación Fernando el Católico. En la actualidad el título es simplemente
honorífico.
A
mediados del siglo XV se encarga la construcción del antiguo retablo de
Aguilón.
La
documentación custodiada en el Archivo de Protocolos de Zaragoza proporciona
gran número de datos relativos a los autores del retablo.
Blasco
de Grañen figura como fiador en el contrato
de 1457 del retablo para Aguilón de Martín de Soria, y en el albarán de
pago de 1459 firmado por Martín de Soria figura que trabajaba en el retablo de
Aguilón (Zaragoza), junto con los pintores Juan Rius y Salvador Roig, y que su
tío Blasco de Grañén había fallecido en días pasados.
En
la segunda mitad del siglo XVI se construye el molino de viento que es de los
más antiguos de Aragón y posiblemente de España, construido entre finales del
gobierno de Fernando el Católico y principios Carlos I.
De
la misma época y de similares características, existen otros molinos en Aragón,
como son los de Malanquilla, Sestrica, Torralba de Ribota, Tabuenca, Bujaraloz
y Ojos Negros. Estos molinos conocidos como “molinos de viento de torre” tenían
una característica especial, ésta era que tenían una caperuza giratoria que
hacía de tejado.
Durante
los siglos XVII y XVIII fueron varios los procedimientos de infanzonía (título
nobiliario otorgado a los que tenían potestad o señorío limitado) llevados a
cabo en Aguilón.
Lista
de Hidalgos a 11-11-1787.
- Don Francisco y Don
Manuel Valdés.
- Don Pedro, don Juan
Miguel y don Pedro Antonio de Oseñalde.
- Don José de Prat y
Gómez, Don Domingo Prat y Olivan y don Esteban Prat y Olivan.
- Doña Francisca Olivan,
viuda de don Miguel Oseñalde, con sus hijos Melchor y Carlos Oseñalde y Olivan.
- María Laguarre, es la
viuda de don Juan Francisco Oseñalde.
- Doña Teresa Abio, es
viuda de don Miguel Pelegrín.
- Don José
Salvador.
- Don Joaquín y don José
Prat y Marco, José de Prat y Ponz.
La guerra de la Independencia comenzó en 1808, cuando las
tropas francesas comenzaron a ocupar distintas ciudades de España.
El pueblo se levantó en armas contra el invasor, el 2 de
mayo. En la comarca se formaron, de acuerdo con Palafox, la Compañía de
Escopeteros en 1808, y en 1809 el Batallón de Cazadores del Campo de Cariñena.
El
27 de mayo de 1808, Palafox ordena el alistamiento en todo Aragón y se fija la
edad entre los 16 y los 40 años. El Alistamiento General de la Villa de Aguilón
se produce el 29 de Mayo y consta de 47 solteros y 104 casados.
En
los años de la Guerra de la Independencia “la guerrilla” constituyó un
modo de vida que llegó a ser muy general en el medio rural aragonés, realizando
misiones muy variadas y creando un clima de terror entre las tropas invasoras y
siendo una forma de resistencia muy efectiva.
El
capitán D. Tomás Campillos de Cariñena y su guerrilla una de las más
renombradas de Aragón sostuvieron en Mayo de 1811 varios combates en Aguilón y
Tosos. El 22 de Noviembre de 1811 tuvo Campillos otro hecho relacionado con el
pueblo cuando rodeado de enemigos consiguió sacar las décimas de Aguilón y
Tosos.
En
1915 se construyen las escuelas. Artículo publicado en Heraldo de Aragón el 22 de Abril de 1915.
El
día 30 de marzo de 1914, se tomaron las medidas del edificio, el mes de mayo se
dio principio a los trabajos con el informe favorable del inspector. El día 19
del mismo mes, tuvo lugar la inauguración con la bendición del edificio por el
párroco D. Enrique Midián.
“Con
esta fecha recae para el Sr. Bersabé y su pueblo el mayor timbre de gloria.
Vaya también un aplauso para mi querido amigo D. Manuel Pola, antecesor
alcalde, que supo guardarnos unas pesetas para la obra mencionada”.
En
el año 1921, el 20 de Septiembre, se produce uno de los acontecimientos más
graves acaecidos en Aguilón a lo largo de la historia, la Riada de Aguilón. Se
trata de la segunda catástrofe en cuanto a importancia, ocurrida en Aragón a
causa del agua, de los últimos 300 años. El trágico incidente se salda con 17 personas muertas, cuarenta casas hundidas, más de doscientas personas sin
albergue y numerosos heridos.
El
periódico
“El Noticiero” de fecha 4 de octubre de 1921, publica la
noticia de la visita de la junta Provincial de la Cruz Roja encabezada por el
presidente, secretario etc., acompañada del Maestrescuela del Cabildo, don
Félix Jiménez, para celebrar una misa por los difuntos. También llegó con ellos
el señor Antonio de Padua Tramullas para impresionar una película. La Cruz Roja
traía gran cantidad de ropa para su distribución. El señor teniente de alcalde
don Mariano Bersabé, obsequió a la comitiva.
Ferrocarril
por Aguilón. Con fecha 22 de Abril de 1.925, publicaba el “Heraldo de Aragón”
en su página primera una noticia que titulaba “El ferrocarril Ricla-Cariñena-Lecera-Puebla
de Hijar”. Informaba de una asamblea celebrada en La Almunia y otra en Cariñena
donde se habló de los pueblos por los que iba a pasar el citado ferrocarril y
son: Azuara, Letux, Lagata, Tosos, Aguilón, Aguarón, Cosuenda, Almonacid,
Alpartir y La Almunia y se acordó celebrar otra reunión en la Diputación
Provincial de Zaragoza.
Los
representantes de los ayuntamientos interesados hicieron ofrecimientos
valiosísimos de terreno y materiales,
percatados de que dicho ferrocarril es
la arteria vital de una comarca olvidada.
Durante
la Guerra Civil de 1936, fueron muchos los sucesos acaecidos ya que durante
muchos meses formamos parte del frente de guerra. Existe mucha documentación al
respecto, por lo que da para poder escribir infinidad de artículos, existen
datos sobre los combates, los fallecidos, desaparecidos, exiliados, sobre los
acusados de quemar la iglesia o saquear las casas, de huidos de las áreas
próximas al frente, y un largo etc.
Es
una etapa de la historia todavía viva en el recuerdo, muchos fueron los
sufrimientos que ocasionó, por lo que es mejor dejar que pase el tiempo antes
de tratarla más en profundidad.
A
principios de diciembre de 1935, se celebró en Zaragoza una reunión de la que
surgió la Confederación Riojano-Aragonesa de Sindicatos Obreros Profesionales,
con 56 sindicatos y algo más de 5.000 afiliados que integraba el sindicalismo
católico con el sindicalismo profesional.
Consta
en el acta de constitución de la sociedad obrera en Aguilón denominada
“Sindicato único de oficios varios” que fue aprobada por el Ministerio de
Trabajo en su Servicio de Organización Profesional el 2 de febrero de 1938.
El
Pantano de Las Torcas, este embalse debe su nombre al lugar en el que fue
ubicado (Portillo de Torcas).
La construcción se solicitó por los interesados
en el regadío, en el año 1919. En 1926 se realizó un profundo estudio
geológico, trasladando el proyecto a la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Tres años después se resolvió favorablemente por S. M. el Rey. Las obras fueron
dirigidas por el Ingeniero Pablo Ugarte. Su inauguración, demorada por
circunstancias derivadas de la guerra civil, se realizó en el año 1945.
El
año 1968 se solicitó el recrecimiento del aliviadero, el cual se adjudicó el 24
de Febrero de 1971 y se terminó en el año 1973.
El
Ayuntamiento de Aguilón con fecha de 8 de Junio de 1996 inicia el expediente
para la adopción del escudo y bandera municipales. La realización de los
estudios corrió a cargo de la Cátedra Barón de Valdeolivos de la Institución
Fernando El Católico y el expediente es firmado por D. Guillermo Redondo
Veintemillas y Alberto Montaner Frutos.
El
Decreto del Gobierno de Aragón por el que autoriza la adopción del escudo y la
bandera es de 30 de Julio de 1997, siendo publicado en el Boletín Oficial de
Aragón el 11 de Agosto de 1997.
Evolución
de la población:
1488,
56 fuegos; 1495, 84
fuegos;
1510,
85 fuegos; 1543, 84
fuegos;
1604,
84 fuegos; 1646, 113
fuegos;
1713,
113 vecinos; 1717, 80
vecinos;
1722,
80 vecinos; 1787, 81
vecinos;
1797,
263 vecinos; 1857, 839
habitantes;
1900,
990 habitantes; 1910, 1091
habitantes;
1920,
1198 habitantes; 1930, 1163
habitantes;
1940,
965 habitantes; 1950, 1048
habitantes;
1960,
787 habitantes; 1970, 595 habitantes;
1981,
354 habitantes; 1991,
267 habitantes;
2001, 287 habitantes; 2010, 250 habitantes.
El primer censo de población data de 1495 y es en Aguilón de 84 fuegos (se
calcula un promedio de cinco habitantes por fuego). Están incluidos en estos
censos los habitantes de las pardinas de El Artigazo, La Pesquera y Valdeluco.
La Iglesia se inició en el gótico de cantería de
finales del siglo XII a la primera mitad siglo XIV, se conserva en la zona del
ábside. El resto ha sido remodelado en diversas épocas.
La torre adosada al ábside de la iglesia, totalmente
construida en ladrillo en estilo mudéjar, ofrece una estructura del alminar
almohade, es decir, se trata de dos torres, una envolviendo a la otra.
El 10 de febrero de 2003, el Departamento de Cultura
y Turismo del Gobierno de Aragón, declara Bien Catalogado del Patrimonio
Cultural Aragonés la "Torre, el ábside y las pervivencias
mudéjares de esta iglesia de Ntra Sra del Rosario" de Aguilón.
Nuestra iglesia no siempre estuvo bajo la advocación
de la Virgen del Rosario como la conocemos hoy, según nos cuenta Moisés Pérez
en su libro “Aguilón notas históricas”: en el año 1656, el rector D. Juan
Cabrero ante la visita del señor Obispo, la describe como, “La Iglesia Parroquial
de Aguilón de la Madre de Dios de la Junquera”.
En 1745 en otra visita pastoral , se refiere a ella
como,
“la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario y de la
Junquera”. En 1771 el rector en su inventario ya la nombra como:
“Nuestra
Señora del Rosario de la Villa de Aguilón”.
De las antiguas campanas de Aguilón solamente queda
el recuerdo, se dice que desaparecieron durante la guerra civil.
Cuatro eran estas: Ana María, Cristina, Lucía,
Bárbara y un campanico. Ana María: era la más grade y se encontraba en el
centro de la torre, tenía una inscripción que decía: "Ana María me
llamo, doscientas arrobas peso, el que no lo quiera creer, que venga y me
sostenga el peso”.
Antiguamente, eran muchas las funciones que
desempeñaban las campanas en los pueblos, entre ellas, las de avisar, convocar,
alertar e informar a los vecinos. Con las nevadas se bandeaba una de las
campanas para orientar a los pastores en su regreso al pueblo.
La ermita de San Cristóbal, en el siglo XVI ya se decía que
“era muy antigua”. El primer documento en que aparece es en 1543, en
“Visitas Pastorales”, folio 418, donde dice:
“hay una ermita decente, no tiene renta alguna y está mal reparada”.
La de Santa Cristina aparece mencionada en el
inventario pastoral de 1771 y dice: “la ermita de Santa Cristina y San Pedro
está muy deteriorada, con el tejado demolido, solo la mitad del pavimento está
enladrillado, siendo así que hace
veinticinco años que D. Sebastián, Rector que fue de esta Villa, dejo puesto
que se enladrillase”.
Las Cofradías de Aguilón:
- Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, en 1935 tenía gran arraigo por el
número de cofrades.
- Corte de Honor de Nuestra Señora del Pilar fundada por el año 1933.
- Nuestra Señora del Rosario, fundada por Don Pedro Lorente en 1613,
restablecida en 1718.
- Hermandad de las Doncellas, fundada por Don Antonio Sebastián en 1724,
aprobada el 28 de junio de 1726. Llamándose después Hijas de María.
- Cofradía del Corazón de Jesús.
- Asociación de Jóvenes de Acción Católica.
- Cofradía del Santísimo Sacramento, se aprobó el 27 de septiembre de 1641.
- Cofradía de los Mozos, bajo la advocación de San Pedro Arbués, fundada en
1711, aprobada en 1712, formada por los varones mancebos.
- Cofradía de la Sangre de Cristo, fundada por Don Pedro Lorente, Jaime
Royo y otros en 1606. Su fiesta era el 3 de mayo.
En cuanto a nuestros patronos:
Apariciones de San Pedro
Arbués al Vicario de Aguilón Don Blasco Gálvez: Un Lunes de Cuaresma de 1487
a las siete de la mañana se le apareció vestido como Canónigo y le llamó por su
nombre, se asustó tanto que permaneció un rato sin sentido, pero a los tres
días se le volvió a aparecer. Una noche de Navidad del año 1489, siendo ya vicario
de Aguilón, se le apareció en la iglesia mientras subía a tocar las campanas
para los Maitines. De este sacerdote se tomó la costumbre de dar vueltas al
sepulcro y rezar en los ángulos, según se dice en la deposición de un testigo.
Para comprobar estos dichos
del lugar de Aguilón, envió el Vicario General un Racionero de la Santa
Iglesia, llamado Juan de Arroyo y un notario a 10 de febrero de 1490.
La estancia de don Blas o
Blasco Gálvez en la parroquia de Aguilón queda acreditada por su nombramiento
oficial, que dice así: En el día 6 de Abril de 1489 fueron expedidas letras
para la cura y casos (confesiones) del lugar de Aguilón a favor de Don Blas
Gálvez, presbítero de la diócesis de Zaragoza. (R.A.C. del Arzobispado de
Zaragoza del año 1489, folio 45 vuelto).
No conocemos desde cuando Santa Cristina es patrona de Aguilón, solo
que ya lo era antes incluso que San Pedro Arbués. A pesar de que sus reliquias
fueron casi todas robadas, tenemos en Aguilón una canilla de la Santa, guardada
celosamente en un brazo de plata que se hizo al mandato del Obispo Visitador
Don Juan Martínez en tiempos del Arzobispo Don Juan de Aragón en el año 1516.
La devoción por la Santa continua en el pueblo desde hace siglos, como dato que
lo confirma esta que en el siglo XVI, cuando nuestra entonces pequeña iglesia
tenia únicamente tres altares, el mayor dedicado a la Virgen de la Junquera,
otro a Cristo crucificado y el tercero a Santa Cristina.
Artículos de interés cultural:
El Dance de las
Cintas: Se
conoce este peculiar "baile o jota de las cintas" gracias a las
noticias de prensa publicadas a finales del XIX y principios del siglo XX.
Hacen referencia a los bailes de las cintas de Aguilón, Fuendetodos, Tosos y
Valmadrid. En Aguilón aparece citado en septiembre de 1888,1899 o 1902. En 1903
da una descripción más detallada en un comentario sobre las fiestas del pueblo:
“
al compás de la jota comienza el baile, por parejas, ciñendo el uno a la
otra sin interrumpir el baile, en los brazos y cuello, anchas cintas de seda
multicolores”.
El villancico de
Aguilón: La
Orquestina del Fabirol ha rescatado en su disco-libro "La Navidad en
Aragón" tradiciones aragonesas navideñas. La selección musical la
realizaron con el musicólogo Blas Coscollar que tenía recogidas algunas piezas
que no se encontraban en los cancioneros populares.
La versión recogida en el disco de "El Borriquito"
de Aguilón había sido documentada por Don Gregorio Garcés, maestro de la
capilla de la Seo, en los años 50 y por Don Juan José Mur (otro cura musicólogo
de la época).
Yacimientos
cuaternarios: El grupo Aragosaurus inicio un proyecto de estudio
paleontológico, en la cueva conocida como P-7 que se sitúa en el macizo
cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, durante el desarrollo de este
proyecto aparecieron vestigios de ocupación humana (probablemente neandertal).
El estudio preliminar de los fósiles
de la cueva P-7 indican una edad para el depósito entre hace 40.000 y 30.000
años.
En cuanto a la macrofauna se han
identificado numerosos restos de herbívoros: ciervos, cabras, corzos,
caballos así como un importante número
de taxones pertenecientes a carnívoros: hiena, osos, cuón, leopardo.
Existe un libro de D. Moisés Pérez sobre la historia de Aguilón. ¿Lo conocéis?
ResponderEliminarClaro que lo conozco, lo he utilizado en algunos de los artículos.
Eliminardejar pasar el tiempo ,no es olvidar??????
EliminarNo hay que olvidar, es bueno recordar para intentar evitar cometer los mismos errores en el futuro.
ResponderEliminar