Geología

Parque Geológico de Aguilón

Dentro del programa de desarrollo rural sostenible (2010-2014) de la Comunidad Autónoma de Aragón para la Comarca de Cariñena se presento la propuesta de creación del Complejo Cultural de Interpretación de la Naturaleza, que integra el futuro Parque Geológico de Aguilón.
Con la finalidad de prevenir el deterioro del patrimonio natural, paisaje y biodiversidad y facilitar su recuperación, mediante la ordenación integrada del uso del territorio para diferentes actividades, mejora de planificación y gestión recursos naturales y reducción contaminación en la zona, se han definido una serie de acciones de gran interés expuestas en el Plan de Zona de la comarca de Campo de Cariñena con el objetivo de mejorar el atractivo turístico de la zona y fomentar de esta manera un mayor desarrollo socioeconómico, una de ellas es el Parque Geológico en Aguilón.
Los elementos que formarán el Complejo Cultural de Interpretación de la Naturaleza en el entorno de Aguilón serán:
- Ruta de Interés Geológico “Leandro Sequeiros” del Jurásico de la Cordillera Ibérica.
- Centro de Interpretación paleoambiental del período Jurásico en el área de Aguilón.
- Parque petrográfico con muestras representativas de todas las litologías aragonesas.
- Parque botánico conteniendo todas las especies de la zona y otras afines.
- Ruta de interés natural (geológico, botánico y paisajístico) cubriendo zonas de Zaragoza y Teruel.
- Lugares de ocio y esparcimiento.


POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DEL BARRANCO DE AGUILÓN Y SU ENTORNO

Los afloramientos del Barranco de Aguilón con un elevado valor didáctico, están siendo visitados de forma continua por grupos de diferentes niveles académicos.

El anticlinal de Aguilón


El anticlinal es una deformación en pliegue formado en rocas dispuestas en estratos que resulta de esfuerzos tectónicos de tipo diverso.
El recorrido a lo largo de la carretera que discurre por la margen izquierda del Barranco de Aguilón, permite una visión completa del Anticlinal de Aguilón, desde su flanco septentrional invertido hasta su flanco meridional normal. A lo largo de este recorrido es posible ilustrar y trabajar una amplia variedad de aspectos geológicos básicos:
- Observación de estructuras tectónicas a escala de afloramiento.Dentro de la gran estructura anticlinal es fácil observar: pliegues menores, fallas y diversas mesoestructuras frágiles (pequeños planos de falla, estilolitos, grietas de extensión, diaclasas, etc.).
- Estratigrafía y sedimentología del Jurásico. La buena exposición y continuidad física de los afloramientos a lo largo del flanco sur del anticlinal permiten el reconocimiento de la serie completa del Jurásico Medio y Superior de este sector de la Cordillera Ibérica. Permiten ilustrar aspectos básicos como: diferentes litologías y texturas en carbonatos, tipos de estratificación y agrupación de estratos en secuencias de diferente rango.
- Estratigrafía y sedimentología del Cretácico Inferior. Los afloramientos de Aguilón han permitido definir en los últimos años dos formaciones continentales en facies. El recorrido por el flanco sur del anticlinal al Este de la población de Aguilón permite el reconocimiento de las dos formaciones mencionadas. El análisis de facies continentales, la observación de facies detríticas y la existencia de estructuras sedimentarias de origen tractivo, constituyen un buen complemento a la visita de las unidades jurásicas.
- Análisis paleontológico. El Jurásico incluye diversas unidades fosilíferas, entre las que destacan las margas con ammonites, braquiópodos, equinodermos y bivalvos del Toarciense y las calizas con esponjas y ammonites del Oxfordiense. El Cretácico Inferior es muy rico en microfósiles de origen continental (en especial, carofitas, ostrácodos, fragmentos de cáscaras de huevos de dinosaurios). El recorrido por el flanco sur del anticlinal de Aguilón permite a su vez reconocer diversas pistas fósiles de origen marino y continental.
- Depósitos Terciarios y Cuaternarios. Los afloramientos incluyen diferentes tipos de estos depósitos, que ilustran aspectos como: origen y significado de las discordancias angulares, influencia de las áreas de aporte sobre la composición y textura de las rocas detríticas, procesos actuales de erosión y sedimentación, en relación con las avenidas periódicas por el Barranco de Aguilón.
- Modelado estructural. Desde el punto de vista geomorfológico, cabe destacar las diferentes formas del relieve que aparecen a lo largo del Barranco de Aguilón y los montes y barrancos adyacentes: modelado en cuestas en el flanco sur del anticlinal, en crestas en el flanco norte vertical, en mesas o alomado en la zona de charnela, escarpes verticales de dimensiones decamétricas en las calizas masivas competentes, incisión de barrancos adyacentes a favor de discontinuidades estratigráficas o estructurales, profundo encajamiento lineal del Barranco de Aguilón al atravesar los materiales calcáreos competentes frente a los tramos de barranco abierto y de fondo plano al atravesar los materiales margosos.

Paleontología

El Jurásico incluye diversas unidades fosilíferas, entre las que destacan las margas con ammonites, braquiópodos, equinodermos y bivalvos del Toarciense y las calizas con esponjas y ammonites del Oxfordiense. Son de especial interés los dos niveles condensados con ooides ferruginosos que se encuentran a base y a techo de las calizas del Jurásico Medio. El Cretácico Inferior es muy rico en microfósiles de origen continental (en especial, carofitas, ostrácodos, fragmentos de cáscaras de huevos de dinosaurios). El recorrido por el flanco sur del anticlinal de Aguilón permite a su vez reconocer diversas pistas fósiles de origen marino y continental.


Cuevas y Simas de Aguilón

Cueva Onsa: Paraje: Barranco del Collado (Cerro Aliagares)
Cueva Ajo-Frío: Paraje: Barranco del Collado (Cerro Aliagares)
Cueva P-7: Paraje: Cerro del Pezón (Barranco de Valdeaguilón)
Cueva La Teta: Paraje: Cerro del Pezón (Barranco de Valdeaguilón)
Cueva de Peña Foradada: Paraje: Peña Foradada (Barranco de Valdeaguilón)
Cueva de Valdeaguilón: Paraje: Peña Foradada (Barranco de Valdeaguilón)
Cueva de Boalar: Paraje: Sierra el Bolar (Cerro Desgarradero)

Yacimiento de vertebrados del Cuaternario

Edad: Pleistoceno Superior
Tipo de hallazgos: Huesos fósiles
Organismos: Ciervos, cabras, corzos, caballos, osos, grandes felinos, hienas, cuón y microfauna
Roca que los contiene: Arcilla de relleno cárstico en un medio continental
Descripción:
La cueva P-7 se sitúa en el macizo cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, Zaragoza.
Las cavidades de este macizo ya eran conocidas en el ámbito de la espeleología como se refleja en el Boletín del CEA (Centro de Espeleología de Aragón) (Pastor López y Gisbert León, 2003) y en el libro de las Cuevas y Cavidades de la Provincia de Zaragoza (Gisbert y Pastor, 2009). En sendos trabajos se describen las 7 cavidades, pero los yacimientos cuaternarios en esta zona eran desconocidos hasta que en 2005 Samuel Zamora compañero de la universidad de Zaragoza y amigo del grupo nos comunico la existencia de relleno fosilífero en algunas de estas.
A partir de ese año el grupo Aragosaurus inicio un proyecto de estudio paleontológico de las cavidades del Cerro del Pezón para el cual conto con apoyo del CEA, como durante el desarrollo de este proyecto aparecieron vestigios de ocupación humana (probablemente neandertal) se formo un equipo multidisciplinar que cuenta con miembros del Centro de investigación (UCM-ISCIII) sobre Evolución y Comportamiento Humanos así como del Área de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza.
El estudio preliminar de los fósiles de la cueva P-7 indican una edad para el depósito entre hace 40.000 y 30.000 años.
En cuanto a la macrofauna se han identificado numerosos restos de herbívoros: ciervos, cabras, corzos, caballos así como un importante número de taxones pertenecientes a carnívoros: hiena, osos, cuón, leopardo.
En la campaña de 2010 se han recogido numerosos coprolitos de hienas lo cual nos podría indicar que estas utilizaron temporalmente la cavidad como cubil, aunque por el momento estas conjeturas son preliminares y será necesario realizar un estudio en profundidad.
El estudio preliminar de la microfauna evidencia una diversidad y condiciones ecológicas distintas a las actuales. Ya que se detectan faunas frías como Chionomys que apuntan condiciones glaciares. Por otra parte la presencia de faunas de afinidad mediterránea como Iberomys y Crocidura indican que durante el relleno de la cavidad P-7 se produjeron fluctuaciones climáticas importantes.
Los yacimientos de las cuevas del Cerro Pezón por tanto nos ofrecen una espléndida oportunidad de obtener información sobre la fauna, la flora, el clima y las actividades humanas en una región y un momento de extraordinario interés de la Prehistoria europea.

NUEVO YACIMIENTO DE VERTEBRADOS DEL CUATERNARIO EN AGUILÓN


El poblamiento Neanderthal de la cueva P5 de Aguilón

El yacimiento arqueológico se dio a conocer en el Primer Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés celebrado en Zaragoza en el año 2015. 
En este trabajo se presentan los trabajos de investigación arqueológica desarrollada a lo largo de 10 campañas de excavación consecutivas (2010-2019). 
Los trabajos han afectado por el momento a diferentes niveles arqueológicos que han ofrecido numerosas evidencias de ocupación humana: herramientas líticas, restos de talla, huesos de animales consumidos, así como intensos vestigios de combustiones intencionales. 
En base a la clasificación de las industrias líticas recuperadas y a la datación radiocarbónica de materiales de origen orgánico, estas se adscriben a los propios de los últimos Neandertales en la Ibérica.
La cueva AGP5 es una cavidad localizada en la cresta del Cerro del Pezón, una elevación de casi 800 metros de altitud situada a escasos kilómetros de Aguilón. Forma parte de un conjunto de 7 cavidades que se abren entre los estratos de calizas marinas. 
La cueva tiene unos 100 m2 de superficie y ofrece buenas condiciones de habitabilidad a pesar de su orientación norte. Se trata de un sitio con una excelente posición geográfica y topográfica. 
Se encuentra situada en el área de contacto entre la Cordillera Ibérica y la Depresión Central del Ebro, lo que permitiría a sus ocupantes un acceso muy inmediato a una amplia variedad de recursos. Se localiza también cerca de dos cursos de agua, el Barranco de Valdeaguilón al este y el río Huerva al oeste. 
Sólo tres de estas cuevas, las llamadas AGP3, AGP5 y AGP7, han ofrecido evidencias de ocupación humana y sólo dos de ellas fueron visitadas durante el Pleistoceno. En la cueva AGP5, con unas mejores condiciones de habitabilidad a pesar de su orientación norte, se ha documentado la presencia de diferentes momentos de ocupación humana neandertal. 

Bibliografía
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón
III Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)

EL POBLAMIENTO NEANDERTHAL



1 comentario:

  1. Recojo nombres populares de fósiles, aragoneses, por eso os agradecería que me quisierais informar de como se llamaba en el pueblo a los belemnites, rinconelas, terebrátulas, amonites y esponjas que al parecer no eran raros en los terrenos jurásicos del término
    Muchas gracias por vuestra colaboración

    ResponderEliminar